11
de
February
de
2025
 | Por Equipo Ajolote
 | Lectura de 
5 min.
Me gusta el arte

El color en pinturas: La soledad de los norteamericanos en las obras de Edward Hopper

Pintura Noctámbulos o Nighthawks de Edward Hopper, del año 1942.

Edward Hopper (1882-1967) fue, para muchos, el pintor norteamericano por excelencia (algo así como el Walt Whitman de la pintura). Sobre todo, Hopper fue un neoyorquino por excelencia. Y además, también fue un gran ilustrador, oficio que ejerció durante muchas décadas mientras intentaba dedicarse a la pintura. Edward Hopper inicia su carrera estudiando ilustración por correspondencia y continúa sus estudios en la Escuela de Arte de Nueva York. Vivió y desarrolló su trabajo pictórico en una de las ciudades más caóticas y a la vez icónicas del siglo XX, y fue ahí donde desarrolló gran parte de su obra compuesta de más de 800 pinturas. Hay algo de impresionista en Hopper, aunque no en la técnica, sí en el impulso por retratar las calles y las personas de la gran metrópolis, aunque esta vez haciendo un énfasis distinto: la soledad de la muchedumbre.

Las pinturas de Edward Hopper abordan la soledad de múltiples formas. Casi siempre en contextos urbanos, a veces espacios públicos como avenidas principales o restaurantes, y en otras ocasiones son interiores (a veces son interiores vistos desde dentro, muchas veces son vistos a la distancia, como un peeping Tom). En cuanto a su uso del color, Hopper mezcla colores muy claros y brillantes con colores pasteles y opacos, creando una paleta generalmente muy sobria, por lo que suelen destacar elementos o personas a través de un uso perspicaz del tono distintivo, que nos hace mirar ahí donde él quiere que miremos. 

Muchas de sus pinturas han sido citadas en películas, series y diversas expresiones de la cultura popular, por lo que es muy probable que hayas visto alguna de sus obras incluso antes de saber su nombre. 

Pintura "Autómata" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1927 con su paleta de colores.
Automáta (1927)

Pintura "Tarde en Cape Cod" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1939 con su paleta de colores.
Tarde en Cape Cod (1939)

Pintura "Gasolinera" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1940 con su paleta de colores.
Gasolinera (1940)

Pintura "Jo en Wyoming" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1946 con su paleta de colores.
Jo en Wyoming (1946)

Pintura "Portarretrato de Orleans" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1959 con su paleta de colores.
Portarretrato de Orleans (1959)

Pintura "Carro de sillas" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1965 con su paleta de colores.
Carro de sillas (1965)

Pintura "Interior" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1925 con su paleta de colores.
Interior (1925)

Pintura "Una esquina de Nueva York" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1913 con su paleta de colores.
Una esquina de Nueva York (1913)

Pintura "Las intrigantes ventanas nocturnas" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1928 con su paleta de colores.
Las intrigantes ventanas nocturnas (1928)

Pintura "Mañana en Cape Cod" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1950 con su paleta de colores.
Mañana de Cape Cod (1950)

Pintura "Habitación en Nueva York" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1932 con su paleta de colores.
Habitación en Nueva York (1932)

Pintura "Autorretrato" del pintor estadounidense Edward Hopper del 1925-1930 con su paleta de colores.
Autorretrato (c.1925-30)

“Tanto de cada obra es la expresión del subconsciente que me parece que la mayoría de las cualidades importantes están colocadas inconscientemente y pocas de importancia por el intelecto consciente.”

- Edward Hopper

Hopper utilizaba el color para generar atmósferas inquietantes. El color bien utilizado es una herramienta que ayuda a comunicar todo tipo de emociones. Usa estos colores para diseñar tu propia paleta y experimenta con otras tonalidades o ajustando su brillo y saturación.

---

¿Te gustó este tipo de contenido? Tenemos mucho mucho más en nuestras redes sociales.

No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
Relacionadas: