11
de
February
de
2025
 | Por Equipo Ajolote
 | Lectura de 
3 min.
Me gusta el arte

Entre arte y Ciencia: Ilustraciones científicas del reino fungi para inspirar tus próximas paletas de color

Litografía del reino fungi del libro Atlas des Champignons de Michel Etienne Descourtilz.

Llegó el otoño con sus días frescos y nublados, trayendo consigo el inicio de temporada de los hongos. Este vasto y variado reino fue objeto de estudio de una gran cantidad de ilustradores durante el siglo XIX, época en que se dejó de considerar a estos organismos como un tipo de planta y se los comenzó a pensar como un reino biológico aparte. 

Las formas de representar al reino fungi en las ilustraciones científicas varían bastante según sus autores. Algunas son más clásicas, donde los hongos son presentados aislados de su contexto natural, mientras que otras son verdaderas obras de arte, donde les ilustradores componen libremente paisajes de bosques repletos de vida fúngica. 

La gran variedad de colores que nos ofrece el reino fungi se debe a su impresionante diversidad, de la que todavía sabemos poco: se estima que se conoce solo el 5% de los hongos del mundo, pudiendo existir 1,5 millones de especies desconocidas. Así, este reino nos regala un sinfín de combinaciones cromáticas que nos inspiran a crear paletas de color únicas.

Atlas des champignons (1827) - Michel Étienne Descourtilz

Atlas des champignons (1827) - Michel Étienne Descourtilz con su paleta de colores.
Paleta de colores cálidos

Atlas botánico; Según el sistema natural de De Candolle (1886) - Giovani Briosi

Atlas botánico; Según el sistema natural de De Candolle (1886) - Giovani Briosi con su paleta de colores.

De nuestra naturaleza: imágenes de la vida de plantas y animales domésticos (1915) - Bohdan Dyakowski

De nuestra naturaleza: imágenes de la vida de plantas y animales domésticos (1915) - Bohdan Dyakowski con su paleta de colores.

Ilustraciones de hongos de nuestros campos y bosques (1864) - Sarah Price

Ilustraciones de hongos de nuestros campos y bosques (1864) - Sarah Price con su paleta de colores.

Brasilische Pilzblumen (1895) - Alfred Möller

Brasilische Pilzblumen (1895) - Alfred Möller con su paleta de colores.

Atlas des champignons (1827) - Michel Étienne Descourtilz

Atlas des champignons (1827) - Michel Étienne Descourtilz con su paleta de colores.
Paleta de colores inspirada en Atlas des champignons (1827) - Michel Étienne Descourtilz

¡Ojo! Más allá del estudio científico y artístico, las ilustraciones tienen también un uso práctico: saber cuáles son comestibles y cuáles mortalmente venenosos. 

¿Sabías que la gran mayoría de los libros de ilustración científica son de dominio público? Inspírate en ellas para crear tus próximas paletas de color, buscando en plataformas como:

No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
Relacionadas: