Transformamos saberes en experiencias visuales, digitales y narrativas que conectan con las personas
Trabajamos con organizaciones culturales, científicas, educativas y sociales que buscan comunicar con profundidad y creatividad. Nuestra experiencia incluye el desarrollo de proyectos para universidades, galerías, programas transdisciplinarios, centros de salud, fundaciones y encuentros internacionales. Cada proyecto es una oportunidad para traducir saberes en piezas que emocionan, informan y movilizan. Descubre algunos de ellos en nuestro portafolio.
El Ajolote, un animal que nos inspira
Los ajolotes se caracterizan por la conservación del estado juvenil en el organismo adulto, por lo que pueden definirse como niñes por siempre (como dicen por ahí, un adulto creativo es un niñe que ha sobrevivido).
El ajolote es una especie que se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción.
Ajolote es la versión españolizada de la palabra axólotl (náhuatl), la cual viene de atl ‘agua’ y xolotl ‘monstruo’, es decir, monstruo acuático. Según la mitología azteca, el ajolote está relacionado al dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl. En el mito del Quinto Sol, Xólotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida.
Una de sus principales características es la capacidad regenerativa; pudiendo regenerar extremidades perdidas enteras en un período de meses, y en ciertos casos, estructuras más vitales, como la cola, miembros, sistema nervioso central, tejidos del ojo ¡e incluso el corazón!
“Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axólotl. Iba a verlos al acuario del Jardin des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axólotl.“ / Continúa leyendo a Julio Cortázar
El Ajolote, un animal que nos inspira
El ajolote es una especie que se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción.
“Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axólotl. Iba a verlos al acuario del Jardin des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axólotl.“ / Continúa leyendo a Julio Cortázar
Los ajolotes se caracterizan por la conservación del estado juvenil en el organismo adulto, por lo que pueden definirse como niñes por siempre (como dicen por ahí, un adulto creativo es un niñe que ha sobrevivido).
Una de sus principales características es la capacidad regenerativa; pudiendo regenerar extremidades perdidas enteras en un período de meses, y en ciertos casos, estructuras más vitales, como la cola, miembros, sistema nervioso central, tejidos del ojo ¡e incluso el corazón!
Ajolote es la versión españolizada de la palabra axólotl (náhuatl), la cual viene de atl ‘agua’ y xolotl ‘monstruo’, es decir, monstruo acuático. Según la mitología azteca, el ajolote está relacionado al dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl. En el mito del Quinto Sol, Xólotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida.
Un animal que nos inspira
Los ajolotes se caracterizan por la conservación del estado juvenil en el organismo adulto, por lo que pueden definirse como niñes por siempre (como dicen por ahí, un adulto creativo es un niñe que ha sobrevivido).
El ajolote es una especie que se encuentra en la categoría de peligro crítico de extinción.
Ajolote es la versión españolizada de la palabra axólotl (náhuatl), la cual viene de atl ‘agua’ y xolotl ‘monstruo’, es decir, monstruo acuático. Según la mitología azteca, el ajolote está relacionado al dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl. En el mito del Quinto Sol, Xólotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida.
Una de sus principales características es la capacidad regenerativa; pudiendo regenerar extremidades perdidas enteras en un período de meses, y en ciertos casos, estructuras más vitales, como la cola, miembros, sistema nervioso central, tejidos del ojo ¡e incluso el corazón!
“Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axólotl. Iba a verlos al acuario del Jardin des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axólotl.“ / Continúa leyendo a Julio Cortázar
Misión
Diseñamos comunicación para transformar realidades. Nuestra misión es poner la creatividad al servicio del conocimiento, generando procesos y piezas que permitan que las ideas complejas se vuelvan comprensibles, accesibles y emocionalmente significativas para las personas.
Visión
Ser un referente latinoamericano en comunicación creativa de saberes, acompañando a instituciones, comunidades y proyectos que buscan transformar el mundo a través del conocimiento, el arte, la ciencia y la educación. Visualizamos un futuro donde la comunicación no sólo informa, sino que conecta, inspira y moviliza.